Recuerda que estos Afiches están a la Venta
Son frases del Podcast Mujer Incómoda
Pedidos Whatsapp: +57 321 944 4276 o +57 320 579 3275
Próximos Cursos
¿Qué significa pensar la moda críticamente desde una epistemología decolonial? ¿De dónde brota este marco para pensarla? ¿Cómo remite a los binarios construidos por narrativas tradicionales y hegemónicas? ¿El término se refiere a un paradigma propio o a uno construido también desde la esfera que concibe un centro y una periferia? ¿Cómo mirar esta forma de pensar la moda, el estilo, las estéticas desde la radicalidad de nuestros contextos? ¿Cómo se ve esto en el conocimiento y en el diseño o la creación de estilos?
¿Cómo entra el Caribe aquí como forma de mirar y de habitar la estética? ¿Por qué es importante contemplar y reconocer las definiciones propias del estilo y la moda? ¿Por qué es fundamental reconocer el conocimiento producido en el contexto? Conceptos, teoría, formas de mirar, de vestir, de ser, de pensar, de sentir se encuentran en una clase que mira hacia la salsa, la champeta, el tropicalismo, las formas caribeñas de “lo moderno” y más.
Epistemologías, debates, teorías, prácticas
Estado del arte, referencias latinoamericanas
La intensa mirada caribeña y femenina: Caribe, terreno acuoso, forma sincrética de subjetividad
Estéticas de la salsa: de Harlem a Medellín
Iconografías personales
¿Champeta Glam?
Fechas: 3 de febrero – 10 de marzo, 2022
Días: jueves
Horarios: 6:30-8:30 pm
Precio: 300.000 COP
100 USD
Inscripciones: mujer.incomoda1984@gmail.com
La escritora estadounidense Vivian Gornick usó el término “mujer singular” para darle nombre a su forma de concebir a las mujeres libres. Gornick escribe:
“A finales del siglo XIX, hombres de genio literario escribieron libros fantásticos sobre mujeres en la época moderna. En menos de veinte años aparecieron Jude el oscuro de Thomas Hardy, Retrato de una dama de Henry James, Diana of the Crossways de George Meredith; pero por muy inteligentes que fueran estas novelas, Mujeres singulares (The Odd Women) de George Gissing fue la que me interpeló de forma más directa. Veía y escuchaba a los personajes como si se tratara de hombres y mujeres que conocía. Incluso más, me reconocía como una de las mujeres <<singulares>>. Cada cincuenta años desde la época de la Revolución francesa, se había descrito a las feministsa como mujeres <nuevas>, mujeres <libres>, mujeres <liberadas>: pero Gissing había encontrado el término adecuado. Éramos mujeres <singulares>.
Usando este concepto como punto de partida, esta clase busca explorar algunos de los lemas que se navegan en estas clases sobre mujeres y literatura: qué significados tiene la singularidad en mujeres distintas, cómo se construyen ideas de lo femenino de manera política en el acto de escribir y narrarse a sí misma. Estas ideas se mirarán en escritoras latinoamericanas que incluyen a: Marvel Moreno, Elena Garro, Clarice Lispector, Idea Vilariño, Piedad Bonnet, Delmira Agustini, Gioconda Belli y Marcela Serrano. La idea también es reflexionar sobre las formas singulares de libertad que cada una de ellas ha creado.
Fechas: 1 de febrero – 8 de marzo, 2022
Días: Martes
Horarios: 6:00 – 8:30 pm
Precio: 320.000 COP
100 USD
Inscripciones: mujer.incomoda1984@gmail.com
Episodios Temporada 7 del Podcast:
Noticias de la Semana
Las nuevas aproximaciones a la belleza como bienestar
Nepotismo en Zara
Sobre la soltería, columna de opinión de Vanessa Rosales
La discriminación hacia las mujeres amas de casa se hace evidente en este caso de la India. Es hora de otorgarle a este oficio mayor valor en la sociedad y garantizar remuneración a estos trabajos del cuidado, que frecuentemente ocupan las mujeres.
Ciberataques, un campo que cada vez tiene mayor relevancia en la política internacional. Lo que Washington dejó pasar.
Estallido social colombiano como campo fértil para la expresión estética.
El lujo y las causas sociales.
Etnografias de Armarios Apasionantes
Laura Echavarría
Laura Echavarría es una blogger y comunicadora de moda, tiene un blog muy conocido llamado Fashion Lessons donde además de compartir su estilo personal, busca ser una guía para que las mujeres puedan encontrar su estilo y tener una experiencia divertida con la moda. Adicionalmente, Laura tiene un libro que se llama Lecciones de Estilo (2019) y es mamá.
Debido a la distancia (Laura vive en Barranquilla), esta entrevista la hicimos través de una video llamada, y aunque claramente es muy diferente hacer este tipo de entrevistas de manera virtual, lo cierto es que en escencia pude apreciar el clóset de Lau sin ningún inconveniente.
Laura es una mujer que le gustan muchas cosas, así que es dificil para ella tener favoritismos. A Laura le inspira la cultura europea y la mexicana y desde pequeña se ha sentido encantada por viajar y conocer pueblos con arquitecturas históricas.
La blogger colombiana está en sintonía constante con su estilo personal y es consciente de que este va evolucionando a través de sus experiencias. Por ejemplo, Laura solía usar muchos estampados, pero ahora se siente atraída por una estética más limpia, influenciada por la cultura nórdica, a pesar de que vive en el trópico. Laura considera que es fundamental “reflejar la esencia personal a través del estilo”, y no se deja influenciar por las ‘tendencias de la moda’, ella viste lo que la hace sentir cómoda y feliz.
El estilo de Lau puede definirse como intuitivo ya que lo que busca es sentirse bien consigo misma y que su ropa tal cual sea una segunda piel que haga parte de sí. Lau dentro de su trayecto personal de estilo ha encontrado que para ella es más fácil ser creativa con su armario cuando menos elementos tiene, es por esto que en el pasado ha hecho limpieza de closet. Cuando Lau ve necesario ir a comprar ropa, ella prefiere hacerlo a través de plataformas en línea ya que conoce sus medidas y le resulta conveniente. Así mismo, Lau se inspira de referentes que ve en redes sociales y sigue a diversas instagrammers nórdicas que últimamente han influenciado su manera de vestir.
Desde que Lau se convirtió en madre, su estilo de vida naturalmente cambió, cuando está con su hija Olivia, Laura premedita sus outfits para que sean funcionales y le permitan interactuar con su hija. Ella considera que como tal su estilo no cambió por su hija, lo que cambió fueron los estilos de prendas que utilizaba.
Esperen la segunda parte de esta entrevista en el newsletter de la próxima semana.
Muchas gracias por leer.